
... Todo este tutorial, está basado
en las directrices empleadas en ADIF, en la cual yo trabajo.
Su finalidad, es tener el modelo de un ente ferroviario
real donde consultar y basarse para denominar los desvíos,
señales, vías, etc. que pongamos en nuestras
rutas de Trainz. Los esquemas de vía doble están
basados en líneas en que se circula por la derecha.
En las líneas que se circula por la izquierda, los
sentidos de circulación se intercambian. En las estaciones
donde coinciden más de una línea, se tendrá
en cuenta la línea principal.
...
Para saber más descargue
este tutorial en .pdf
|
|

... Las cinco agujas triples enlazadas en
apenas diez metros cuadrados, las curvas de 75 metros de radio
que harían sudar aceite a cualquier bogey con dos tuercas
de frente o esas montañas que hicieron esconder la
cabeza de vergüenza a los mismísimos Alpes (sí,
sí, esos elementos propios de la etapa gamberra de
experimentación trainzera en el modo Ingeniero), pronto
dejan paso a los intentos de trazados e instalaciones más
o menos realistas por parte de novatos como el que escribe,
por los que pasear ese material tan fantástico que
ponen a nuestra disposición verdaderos artistas del
teclado y del ratón a razón de 200 clics por
minuto ...
Para saber más descargue este
tutorial en .pdf
|
|

... Después de leer muchas de las
preguntas relativas a la señalización en los
foros de Trainz, intenté crear una guía que
sirviera de ayuda a aquellos que no estaban familiarizados
con la señalización ferroviaria, con el objeto
de que fueran capaces de señalizar con éxito
un trazado en el entorno de Trainz. En este contexto, la
expresión con éxito implica un sistema que
permita el flujo del tráfico de la IA (los trenes
controlados por el juego mediante “Inteligencia Artificial”)
y que -al mismo tiempo- respete la realidad prototípica.
Esto no es siempre fácil de conseguir. La señalización
acorde al prototipo es un tema extremadamente complejo que
puede variar de un país a otro, y cuya adaptación
a un conjunto propio de situaciones específicas tampoco
es fácil ...
Para saber más descargue
este tutorial en .pdf
|
|
...
¿Has empezado ya tu proyecto de ruta en Trainz?
¿Tienes ya la idea de lo que quieres hacer, un recorrido
por la ciudad, por el campo, cerca del mar…?
¿Tienes tus objetos preparados para ir colocando sobre
el mapa?
¿Y las vías, y el material rodante... ?
...
En parte de estos aspectos nos vamos a centrar, en las texturas,
pero no de cómo las deberías de poner, cuál
o cuáles usaras, no, eso lo decidirás tú,
y estoy seguro que lo harás de la manera más
adecuada.
...
(Juan Luis González -EdeTrainz-)
Para saber más descargue este
tutorial en .doc comprimido en un .rar
|
|
...El documento que se redacta a continuación
no pretende ser un manual de uso de ninguna aplicación
de modelaje; para eso están los manuales técnicos
y expertos de cada software, entre los que no me incluyo,
además de un numero importante de tutoriales y guías
que circulan por la red.
Aquí solo se recogen algunas de
las técnicas y trucos que empleo a la hora de modelar
y de aplicar texturas y colores a dichos modelos, para su
posterior exportación a Trainz mediante el plug-in
de Auran Jet Format (*.im,*.kim,*.pm)...
(Juan Luis González -EdeTrainz-)
Para saber más descargue este
tutorial en .doc comprimido en un .rar
|
|

TUTORIAL
PARA LA CREACIÓN DE UN MAQUINISTA NUEVO EN TRS2004
CON LA PLANTILLA DE AURAN DRIVER-ME
Pulse aquí
Más tutoriales y FAQs en el Foro de
IBerTrainZ...

Tutoriales
1
Tutoriales
2
FAQS
|
|
 |
|
|
 |
|